CategoriesSin categoría

Limpieza de la lente de la cámara

La Limpieza de la Lente es una Cuestión Vital

como limpiar la lente de la camara

La fotografía es una cuestión de luz. La lente debe permitir conducir la mayor cantidad de luz posible, por lo que una de las figuras de mérito en las lentes suele ser su transparencia. Fuera de toda duda, la suciedad limita la transparencia de la lente. Y lo que es peor, lo hace de una manera irregular haciendo que aparezcan formas o elementos indeseados en las fotos.

Es Cristal. Y el Cristal se Raya

No olvides nunca que las lentes son delicados cristales que son fáciles de rayar. Piénsalo especialmente cuando vayas a limpiarla con el puño de la camisa o lo primero que te encuentres por el camino. Los daños pueden ser irreparables. Si tienes una réflex, siempre podrás cambiarle el objetivo, pero ¿cuánta pasta te gastaste en él?. Si tienes una compacta, las rayaduras en la lente te acompañarán hasta el final de sus días.

Hazte con un Kit de Limpieza: Merece la Pena

No solo disponer de una adecuada gamuza es todo lo que necesitas: el líquido limpiador es básico. Merece la pena comprarse un kit limpiador  y con este llevar a cabo la limpieza de la lente de la cámara y no correr riesgos. Tampoco es tan caro: por unos 15 o 20 euros puedes encontrar kits bastante majos. No es tanto comparado con lo que puedes perder.

Cuidado con el Líquido Limpiado

Si se te agota el líquido limipiador no improvises. A veces las lentes están cubiertas por micropelículas que se pueden dañar en contacto con diferentes tipos de alcoholes y otros líquidos. Puedes acabar con la transparencia de tu lente de modo irreversible.

El Método de Limpieza Influye
Como en todo, existe un modo correcto de hacer las cosas. Te damos unas recomendaciones para ayudarte:

En primer lugar, elimina lo más gordo con la brocha. Los kits suelen incorporar una brocha de pelo muy suave con una burbuja de aire para poder barrer y soplar el polvo y las motas superficiales.
A continuación, echa un par de gotas de líquido limpiador sobre la gamuza. Es preferible no echarlo sobre la lente directamente para evitar los excesos de fluido.
Repasa con la gamuza circularmente la superficie de la lente, de dentro hacia afuera.
Espera a que se seque. Si es necesario, repasa las esquinas con la brocha.
Y, si no ha quedado bien limpia, vuelve a empezar (un poquito de paciencia ¿no? 🙂 )
No te Olvides de los Filtros
Si usas filtros, no olvides que ellos también requieren una limpieza periódica. ¡Ah! ¡Se me olvidaba! Un truquillo más: si vas a trabajar en condiciones muy desfavorables, puedes forzar el uso de filtros para proteger la lente: suele ser preferible exponer los filtros a la lente directamente.

…y lleva el Kit de Limpieza de la lente de la cámara Siempre Contigo
Si no lo llevas encima en el momento preciso en que lo necesitas, ¿para que lo quieres?. Haz sitio en la mochila de transporte y llévalo siempre encima. Es de las cosas que necesitas en el momento más inesperado.

fotografiar paisajesCategoriesConsejos de fotografia Fotografía de exteriores Paisajes

Fotografiar paisajes

Cómo conseguir fotografiar paisajes de manera diferente

Te damos unos sencillos trucos para que aprendas a fotografiar paisajes y no parezcan la clásica postal. 10 pequeños pasos que deberás seguir para sacar una fotografía paisajística.

1. Identifica un centro de interés

fotografiar paisajes

Para hacer fotos de paisajes recuerda que toda buena foto debe tener un centro de interés: un pájaro, un pico de una montaña, un árbol, una silueta, …

2. Utiliza la mayor profundidad de campo que puedas

La fotografía paisajística se caracteriza por aplicar la mayor profundidad de campo posible, manteniendo nítida toda la foto. Para ello, debes cerrar todo lo que puedas el diafragma del objetivo de tu cámara.

3. Utiliza un trípode

Como vas a cerrar mucho el diafragma, tendrás que utilizar tiempos de exposición largos. Así que, necesitarás un buen trípode si no quieres que te salgan movidas las fotos. Y si no lo tienes, prueba a abrir algo más el diafragma o a subir la sensibilidad ISO. Consejos para elegir trípode

4. Piensa en el fondo

Al contrario que en otras muchas temáticas, en los paisajes el fondo es muy importante. ¡Tómate tu tiempo! Será parte de la composición. Analiza los puntos de interés, líneas rectas o curvas para conducir la atención en la fotografía y mira cómo vas a crear sensación de profundidad …Olvídate si la haces torcida la fotografía luego podrás darle la dirección.

5. Ten en cuenta el cielo o el mar

En principio si no es la parte predominante con dejar un tercio de la fotografía para el cielo es más que suficiente. Si por el contrario el tipo de cielo, por la forma de sus nubes, por el color…, que estamos sacando es el elemento predominante, atrévete a sacarle dos tercios para resaltar su importancia.

6. Guía al espectador, utiliza las líneas

Busca las líneas, es decir, aquella parte de composición que sirva para guiar la vista del espectador, marcando el recorrido que deben hacer para verla. Darás sensación de profundidad y escala de tamaño, además de poder ser, en sí mismas, el centro de interés de la fotografía.

7. Atrapa el movimiento

No siempre el paisaje debe ser sinónimos de calma, paz y tranquilidad. El movimiento que se pueda producir a nuestro alrededor puede añadir a la imagen drama, y crear un centro de interés. Algunas ideas: el viento que mueve los árboles, las olas en el mar o la corriente de un río. Para conseguir capturarlo deberás utilizar velocidades de obturación bajas, es decir, cierra el diafragma para contrarrestar la luz.

8. El clima: no busques un simple día soleado

Sacar fotos a paisajes

Elegir bien el momento es absolutamente determinante para obtener un buen resultado. No sólo la luz de los días soleados es la adecuada, (si lo que buscas es contraste el Sol te generará sombras mayúsculas) los días nublados, lluviosos, la niebla o la nieve ofrecen un sinfín de posibilidades a la que se les puede sacar mucho jugo en el mundo de la fotografía. Consejos para hacer fotos de tormentas .

9. La hora del día: madrugar ayuda

La luz del amanecer y del atardecer son las perfectas, son aquellas que todo buen fotógrafo persigue hasta la saciedad sobre todo si hablamos de paisajes. La posición del sol ofrece un ángulo específico a los objetos retratos creando texturas diversas y apasionantes. Además los cielos se transforman completamente por este ángulo con el que llega la luz.

10. ¡No hagas postales! Cambia el punto de vista

Busca nuevas perspectivas y encuadres, aléjate de la mítica postal. De modo que busca ángulos distintos: súbete a otra altura, agáchate, túmbate en el suelo.

Si necesitas inspiración entra en estas fotografías de paisajes, te sirvan para aprender.

Camara Canon EOS 5DCategoriesNovedades

Camara Canon EOS 5D MARK IV

Canon estaria terminando de preparar la nueva EOS 5D MARK IV

 

Que a Canon le interesa poner sobre la mesa unas cuantas novedades que le permitan apaciguar a las muchas voces que claman por un paso adelante en firme de la compañía japonesa es un secreto a voces. Por esta razón no es extraño que, además de la muy probable aparición en Photokina de la EOS 7D Mark II, los ingenieros de la compañía estén enfrascados trabajando en la sucesora de la EOS 5D Mark III.

Durante las últimas semanas las filtraciones que vaticinan la próxima presentación de esta DSLR profesional han campado a sus anchas, pero nosotros hemos preferido esperar hasta tener algún argumento de cierto peso que nos permita hablaros de esta cámara con algunas garantías. Y ese momento ha llegado: al parecer, Calumet, uno de los distribuidores de Canon en Alemania, ya «se ha mojado y ha hablado de esta máquina».

Este distribuidor ha publicado una promoción que dice, literalmente: «Compra una Canon EOS 5D Mark III antes del 28 de agosto de 2014 y te regalaremos una batería adicional. Si su sucesora, la EOS 5D Mark IV, sale a la venta en 2014, podrás devolvernos tu 5D Mark III comprada durante el período promocional». No se puede ser más explícito. Es muy probable que en Calumet hayan decidido iniciar esta promoción porque tienen cierta seguridad, primero, de que la EOS 5D Mark IV va a llegar pronto y de que les interesa ir eliminado stock de la Mark III; y, segundo y más importante, de que no saldrá en 2014, por lo que podemos prever que llegará en 2015.

parece descabellado pensar que Canon podría darla a conocer oficialmente en el CES o el CP+ de Yokohama, que se celebrarán en enero y febrero de 2015 respectivamente. Pero, mientras tenemos más noticias merece la pena que echemos un vistazo a las mejoras que, según las filtraciones, podría tener la nueva EOS 5D. Son las siguientes: sensor CMOS Dual Pixel AF similar al que se espera en la 7D Mark II, pero, por supuesto, Full Frame y con sensibilidad y enfoque automático mejorados; grabación de vídeo 4K y enfoque automático ultrarrápido al utilizar Live View. Por el momento esto es todo, pero, por supuesto, os seguiremos contando.

Fuente:

Xatakafoto

fotografiar retratosCategoriesConsejos de fotografia

Consejos para fotografiar retratos

Consejos para fotografiar retratos

Aunque no es un tema que yo haya practicado en exceso, si que es cierto que algunas veces dentro de mi estilo de fotografía de calle he tenido que entablar cierta conversación para conocer mejor los parajes que visito. Dentro de los fotógrafos de viaje, el retrato fotográfico es algo muy importante.

A la hora de hacer retratos en nuestros viajes, lo importante es no caer en las soluciones fáciles ycarentes de emoción y sentimiento. Pueden existir errores de principiantes que si no se arreglan desde principio nos llevaran a fotografías que serán meros reflejos de nuestros viajes, o lo que es lo mismo, lo que podría ser las fotografías turísticas típicas. Aquí os dejo unos primeros pasosimportantes que tenéis que tener en cuenta para comenzar, y que al menos a mi siempre me han funcionado, al igual que a otros colegas que se dedican más a este tipo de fotografías:

 Elije el equipo adecuado

Como he comentado en muchos momentos, el disponer de un gran número de opciones nos hace siempre acabar usando las cosas que nos facilitan todo técnicamente. Aunque esto parece lo mejor, sencillo y más obvio si hablamos de forma técnica, esto es justamente lo que queremos evitar… Nosotros tenemos que ir más allá (como contaré en un punto posterior). Nuestra idea no es tener que hacer una foto o conseguirla sea como sea. Esto quizá va más encaminado al terreno fotoperiodístico y de urgencia, no algo más teórico y fotográfico de verdad.

Por tanto, mi consejo es escojamos una opción y vayamos con ella en todo momento. En este tipo de fotografías, el retrato psicológico es lo que tenemos que buscar. En él tenemos que conseguir entrar en la persona que estamos fotografiando, conseguir sacar todo su lado humano, y todo aquello que lo describe. En definitiva, debemos usar un objetivo que nos permita sacar una conexión del lado psicológico de la persona junto con su parte externa. Para conseguir esto mi recomendación no es otra que usar focales cortas (olvidarnos de teleobjetivos) y acercarnos a la persona a fotografiar.

Escojamos una opción y vayamos con ella en todo momento

Por supuesto, el uso de más accesorios no es algo que recomiendo, ya que cuanto más llevemos más complicado será nuestra interacción con las personas y peor movilidad tendremos. Hablo de flashes, trípodes etc… Aunque siempre hay una puerta a todo, aunque mi recomendación puede saltarse según el momento, circunstancia e idea.

fotografiar retratos

Estudia primero la luz

No hay reglas acerca de la iluminación, ya nunca una iluminación puede ser buena o mala. Lo que hay es iluminación apropiada e inapropiada, porque la luz tiene diferentes cualidades e interviene en otras tantas: color, dirección, suavidad… La mejor luz para la mayoría de las situaciones se encuentra alrededor de amanecer y el atardecer. .

Por tanto, siempre que quieras salir a realizar este tipo de fotografías estudia la hora correcta para salir. Si no puedes controlar cuando vas a salir, la zona de sombra será tu mejor aliado.

Aunque no es un tema que yo haya practicado en exceso, si que es cierto que algunas veces dentro de mi estilo de fotografía de calle he tenido que entablar cierta conversación para conocer mejor los parajes que visito. Dentro de los fotógrafos de viaje, el retrato fotográfico es algo muy importante.

A la hora de hacer retratos en nuestros viajes, lo importante es no caer en las soluciones fáciles ycarentes de emoción y sentimiento. Pueden existir errores de principiantes que si no se arreglan desde principio nos llevaran a fotografías que serán meros reflejos de nuestros viajes, o lo que es lo mismo, lo que podría ser las fotografías turísticas típicas. Aquí os dejo unos primeros pasosimportantes que tenéis que tener en cuenta para comenzar, y que al menos a mi siempre me han funcionado, al igual que a otros colegas que se dedican más a este tipo de fotografías:

Elije el equipo adecuado

Como he comentado en muchos momentos, el disponer de un gran número de opciones nos hace siempre acabar usando las cosas que nos facilitan todo técnicamente. Aunque esto parece lo mejor, sencillo y más obvio si hablamos de forma técnica, esto es justamente lo que queremos evitar… Nosotros tenemos que ir más allá (como contaré en un punto posterior). Nuestra idea no es tener que hacer una foto o conseguirla sea como sea. Esto quizá va más encaminado al terreno fotoperiodístico y de urgencia, no algo más teórico y fotográfico de verdad.

Por tanto, mi consejo es escojamos una opción y vayamos con ella en todo momento. En este tipo de fotografías, el retrato psicológico es lo que tenemos que buscar. En él tenemos que conseguir entrar en la persona que estamos fotografiando, conseguir sacar todo su lado humano, y todo aquello que lo describe. En definitiva, debemos usar un objetivo que nos permita sacar una conexión del lado psicológico de la persona junto con su parte externa. Para conseguir esto mi recomendación no es otra que usar focales cortas (olvidarnos de teleobjetivos) y acercarnos a la persona a fotografiar.

Escojamos una opcióny vayamos con ella en todo momento

Por supuesto, el uso de más accesorios no es algo que recomiendo, ya que cuanto más llevemos más complicado será nuestra interacción con las personas y peor movilidad tendremos. Hablo de flashes, trípodes etc… Aunque siempre hay una puerta a todo, aunque mi recomendación puede saltarse según el momento, circunstancia e idea.

Estudia primero la luz

No hay reglas acerca de la iluminación, ya nunca una iluminación puede ser buena o mala. Lo que hay es iluminación apropiada e inapropiada, porque la luz tiene diferentes cualidades e interviene en otras tantas: color, dirección, suavidad… La mejor luz para la mayoría de las situaciones se encuentra alrededor de amanecer y el atardecer. .

Por tanto, siempre que quieras salir a realizar este tipo de fotografías estudia la hora correcta para salir. Si no puedes controlar cuando vas a salir, la zona de sombra será tu mejor aliado.

Contar una historia y no sólo enseñar

En la fotografía de viajes es importante contar la historia que nos transmita esos sentimientos que nosotros tenemos al vivirla. Nunca tenemos que intentar simplemente mostrar lo que vemos. Por eso es importante ir al primer punto que os dije y empezar todo por una buena elección de equipo.

Uno de los puntos que puede daros la verdadera calidad en estas fotos es la de transmitir emociones. La emociones que nosotros sentimos debemos intentar hacérselas llegar a los demás a través de nuestro objetivo. Y es que a día de hoy hay imágenes impactantes por lo que nos trasmiten no por lo exótico, pues todos los rincones del mundo han sido fotografiados.

Observemos más allá de los simple y fácil.

Tenemos que hacer que los espectadores sientan lo que sienten aquellos que tenemos recogidos en nuestras imágenes. Para eso es importante queobservemos más allá de los simple y fácil. Susgestos, las voces, las conversaciones y tonos… son un claro ejemplo de lo que nos puede dar pistas y momentos más fotografiables que otros.

Saber de la cultura autóctona

Obviamente para conseguir que el punto anterior tenga una valía mayor es importante saber lo que se cuece y como se cuece en el lugar que estamos. Necesitamos conocer la cultura del lugarsu orografía, sus gentes… Además un buen consejo es escuchar música autóctona para introducirte más en tesitura, empaparte de la situación y conseguir mayor inspiración.

Comentar que, esto no vale sólo para conseguir mejores fotografías, sino también para no meterte en problemas. Hay que saber todo lo posible del lugar para que no te engañen, o no te sientas engañado.

En definitiva, hay que poner en marcha nuestra inteligencia general asociándola a la fotografía.

Empezar a fotografiar

Cuando comiences a fotografiar es importante elegir, y saber el motivo del porqué eliges ese elemento o persona. Obviamente, si has realizado todo lo anterior, será un punto muy sencillo. Para este tipo de fotografía el seleccionar al principio personas que estén estáticas es un buen punto; ya que te será más sencillo hablar con ellas.

Ya cuando hayas elegido a la persona, es importante que hables con ella y le expliques porque te gustaría fotografiarla. Intenta entablar una conversación al principio sobre un tema que creas que puede enganchar a la persona. Nunca empieces diciendo que si puedes hacerle una fotografía; sólo llévale ante ella con temas como la sociedad, el barrio, el tiempo, etc… intenta evitar en un primer momento temas más complejos como política, religión etc…

 

Como sacar buenas fotosCategoriesConsejos de fotografia

Cómo sacar buenas fotos

Cinco consejos que cualquier principiante debe conocer para sacar buenas fotos

La fotografía es una de esas aficiones que, cuando te sumerges de lleno en ella, se transforma en una auténtica pasión. Lo único que puede impedir que un aficionado novel disfrute al máximo esta experiencia desde el primer momento en que se pone a los mandos de su cámara digital es que no obtenga los resultados esperados.
Tomar buenas fotografías no es difícil. Recrear obras maestras sí lo es, de hecho, como cualquier otra forma de expresión artística, las auténticas obras maestras solo están al alcance de un puñado de fotógrafos dotados de algo que los hace especiales. Por fortuna, tomar instantáneas bien ejecutadas está al alcance de cualquiera si tenemos presentes varios consejos que todos los fotógrafos debemos «grabarnos a fuego en nuestro ADN».

1. Planifica tu fotografía

Para sacar buenas fotos, analiza la escena que quieres capturar e imagina cómo te gustaría que quede tu foto. Cuando seas capaz de «ver» en tu mente tu instantánea, recapacita acerca de los ajustes que debes llevar a cabo para que las condiciones de exposición te permitan obtener ese acabado. Grosso modo, debes determinar qué profundidad de campo quieres conseguir, qué abertura del diafragma te va a permitir obtenerla y qué tiempo de exposición es el adecuado para que la fotografía quede bien iluminada, de esta manera lograrás sacar buenas fotos.

2. Elige la mínima sensibilidad

Los sensores que utilizamos actualmente en las cámaras digitales nos permiten seleccionar un valorISO que puede oscilar en un rango determinado. Sin embargo, la sensibilidad real del sensor suele coincidir con el valor ISO más bajo, que, además, es el que genera menos ruido. Por esta razón, a menos que las condiciones ambientales lo exijan de una forma estricta o tengamos que tomar fotografías a objetos que se desplazan con mucha rapidez, es recomendable disparar usando el valor mínimo.

3. Habilita la temperatura de color apropiada

Si almacenas tus instantáneas en formato RAW, no importa cómo ajustes el balance de blancos, pues estos ficheros son independientes de la temperatura de color (podrás elegir la adecuada cuando proceses tus fotografías con la aplicación apropiada). Sin embargo, si disparas en JPEG es esencial que elijas la temperatura de color apropiada, pues, de lo contrario, tus tomas adolecerán de unas dominantes que resultan muy difíciles de corregir totalmente con el software de edición fotográfica.

Canon-EOS--Rebel-T5i

4. Dispara en RAW, si puede ser

Este formato recoge toda la gama de tonos que el sensor es capaz de percibir, y, además, los ajustes de temperatura de color, saturación, espacio de color, contraste, etc., resultan irrelevantes al tomar las fotografías. Podrás elegir los parámetros adecuados a posteriori, durante la conversión de formato.

5. Selecciona la máxima calidad en JPEG

Cuando tomamos nuestras fotografías en este formato, la propia cámara aplica a la información que procede del sensor (que no es otra cosa que el torrente de datos RAW, incluso, aunque la cámara no contemple la grabación en este formato) los ajustes que hayamos indicado (temperatura de color, contraste, saturación, etc.). Después, somete estos datos a un algoritmo de codificación a formatoJPEG, y a un procedimiento de compresión con pérdida de calidad. Por esta razón, es importante que, a pesar de que ocuparán más espacio, habilitemos la codificación JPEG de la máxima calidad.

Fuente:

http://www.xatakafoto.com/